DPM - Reportaje: Madres solteras
Las madres solteras son una realidad actual, cada vez mas frecuente a causa de la continua desintegración familiar de la sociedad contemporánea. Sin embargo, a pesar de que en México el ser una de ellas es mas común de lo que se pudiera pensar, también es real que aun es considerado casi un tema “tabú”, lleno de prejuicios y rechazo social en las comunidades mas conservadoras de nuestro país.
Es así que estas mujeres, por una razón propia o circunstancial, han decidido emprender y aceptar la enorme responsabilidad que significa el ser jefa de familia y salir adelante sin el apoyo que representa tener una pareja.
¿Que es una madre soltera?
Se llama madre soltera a la mujer que lleva a cabo la crianza de los hijos y el manejo del hogar sin la compañía o apoyo de una pareja y no ha estado casada, por decisión propia o circunstancias de su entorno. Es uno de los tipos de familia monoparental.
Las madres solteras enfrentan grandes desafíos como el saber que serán ellas las responsables de brindar educación, alimento, protección, formación a sus hijos.
Las madres solteras tienen que pagar un precio muy alto, no sólo a nivel económico, sino que también están expuestas a la discriminación, prejuicios y mitos en su vida cotidiana.
Entre otros, persiste el mito de que los niños de madres solteras se convierten en chicos y chicas malas, de que las madres solteras no saben poner los límites, que las madres solteras asfixian a los niños con su amor.
Realidades de una madre soltera
Sara Ramirez Vazquez , de 27 años, con domicilio en la Colonia Lucio Blanco de la ciudad de Torreón, Coah. es una de las cerca de 20,000 mujeres que son madres solteras y por tanto, jefas de familia en el municipio, representando aproximadamente el 16.9% de las familias, cifras arriba de la media estatal, donde las madres solteras no rebasan el 12% de los hogares coahuilenses.
Madre de 2 hijos, el primero de ellos nacido hace 8 años, momento en que ella contaba con tan solo 19 años de edad, nos relata que “Siempre tuve el apoyo económico y afectivo de mi familia”. Menciono además que nunca ha sido objeto de algún tipo de discriminación o rechazo social por ser madre soltera.
Actualmente labora como empleada domestica en diversas casas particulares. "Pues si, la verdad si, es como todo, una lucha día tras día para sacar adelante a los hijos ” dijo.
Según datos proporcionados por el Instituto Si Mujer, se estima que el 81% de las madres solteras en Torreón trabajan, ya sea en una empresa establecida o en el ramo informal, tal como el caso de Sara.
Al cuestionarle sobre si conocía los apoyos que existen por parte de instituciones locales como el DIF, respondió afirmativamente “Si, conozco de los apoyos pero yo no recibo, ni los he solicitado alguna vez" dijo.
En el municipio de Torreón, el DIF ofrece programas de apoyo a las madres solteras. El principal es “Para Enfrentar la Vida con un Hijo” donde se les brinda asesoría a las futuras madres, apoyo médico y psicológico.
Sara menciono que para ella ser una madre soltera “es una responsabilidad muy grande y sin embargo, hoy en día hay muchas formas de prevenir y pensar mas las cosas, uno toma una responsabilidad muy grande sin tener una visión a futuro, sin saber que implica el tener un hijo”.
"Yo le diría a las nuevas generaciones que piensen lo que hacen, hay muchas formas de recibir consejos e información para evitar los embarazos (en esta edad)" concluye Sara.
Otro caso es Olga Lidia Garcia Galindo de 34 años y con domicilio en el Ejido Los Arenales, al sureste del municipio de Torreón.
También madre de 2 hijos, el primero de ellos nacido hace 4 años cuando aun tenia pareja, pero su divorcio ocurrió al encontrarse embarazada de su segundo hijo.
"No recibí apoyo ni ayuda de mi familia, solo de mi hermana" dijo.
En México existen 4.5 millones de madres solteras, ya sea porque están separadas o viudas, quienes son sujetos de discriminación al igual que sus hijos. Dichas mujeres llegan a ser segregadas cuando llegan a solicitar servicios médicos, servicios de vivienda o de seguridad social.
Olga no tiene un empleo fijo, por lo que se dedica a hacer trabajos ocasionales para salir adelante.
“Me ha sido muy difícil ya que no cuento con ningún apoyo de alguna institución.
Trabajo eventualmente en lo que pueda, casi siempre haciendo limpieza en casas, otras veces vendiendo comida, tamales, lo que sea para sacar dinero" dijo.
En lo que respecta a ella, no ha sufrido de discriminación, incluso se siente “afortunada” de recibir el apoyo de varios vecinos, que le proporcionan comida cuando no tiene o dinero para medicinas.
"Si conozco de los apoyos, de hecho ya los he solicitado, mas que nada para despensas y apoyos económicos, aunque no lo he recibido hasta el momento" dijo.
Olga finalmente concluye diciendo a las jóvenes "Que se cuiden, ya que es muy difícil hacerse cargo de una familia a solas".
Números sobre las madres solteras
El Instituto Si Mujer, dependencia gubernamental de Estado de Coahuila nos mostró números muy reveladores sobre las situaciones a nivel nacional:
La quinta parte de las mamás mexicanas no están casadas; muchas de ellas han decidido tener hijos sin la presencia de la figura paterna, aprovechando las nuevas tecnologías que les permiten alcanzar ese anhelo. Esto es una tendencia creciente que cambia el concepto tradicional de familia.
Una de cada cinco mujeres de las generaciones jóvenes (menores de 30 años de edad) inicia su primer embarazo siendo soltera. A su vez, por lo menos la mitad de las mujeres en edad reproductiva en el país educan solas a sus hijos: 11 % por divorcio, 17% por viudez, 12 % por abandono del hombre, y el 60% restante por ser madres solteras.
Por razones diversas, en México las madres solteras son una situación que surge en todos los estratos sociales y principalmente en el de menores recursos. Existen instituciones que incluyen al gobierno que ofrecen servicios de apoyo y orientación para las madres solteras en el país.
Apoyos para salir adelante
En la Comarca Lagunera existe una asociación llamada “Corazones dispuestos" la cual nació hace diez años con el único propósito de ayudar a Madres solteras y de bajos recursos, personas de la tercera edad, niños en la calle y enfermos en fase terminal.
Mayela González es su fundadora y actual presidenta. Cuenta que siempre tuvo contacto con personas necesitadas, pues durante mucho tiempo se desempeñó como trabajadora social en el DIF Torreón, "y fue ahí cuando despertó mi deseo de abrir una institución para seguir ayudando a todas las personas que acudían en busca de ayuda, en especial a las madres que son cabeza de su hogar. La idea era brindarle atención permanente".
En estos centros se les atiende con: alimento, se les entregan despensas, atención médica, se les apoya con medicamento y si éste es caro se busca con los donadores su apoyo para adquirirlo; además se les regala ropa, calzado y cobertores.
"También brindamos atención psicológica, asesoría legal y sobre todo apoyo espiritual, porque en ocasiones llegan pensando que Dios los abandonó y que no tienen a nadie, llegan totalmente desesperanzados, entonces lo que nosotros les ofrecemos es nuestro apoyo, que vean que no todo está perdido y que existen personas que se preocupan por ellos", comenta Mayela González.
También puede encontrar esta publicación en la Edición de Noviembre de la Revista Prisma. (Paginas 22-24)
Revista Prisma Noviembre Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario