La
migración ilegal a lo largo de México es muy frecuente y es un problema
que se ha dejado ir creciendo con el paso de los años, ya que nuestro
país es paso obligado de los centroamericanos que buscan el llamado
“Sueño Americano”
Por el mismo olvido de las autoridades
nacionales ante la situación, se dejó de proteger la integridad de
quienes buscan cruzar nuestra frontera y que transitan a lo largo de
México sin ninguna clase de protección o seguridad, arriesgando la vida
con tal de llegar a conseguir una mejor vida.
¿Que es la migración ilegal?
Se
considera inmigración irregular o inmigración ilegal a la migración de
personas a través de las fronteras sin atender los requerimientos
legales del país de destino. La persona que se encuentra en esta
situación se denomina inmigrante irregular, ilegal, indocumentado o sin
papeles.
¿Causas de la Migración?
Motivos de orden político, social, natural y sobre todo económico.
Políticos:
Si la política de un país es mala o mantiene insatisfecha a su
poblaciones, las poblaciones migran para buscar mayor tranquilidad. Aquí
entran los Exilios.
Sociales: Falta de garantías sociales para el pueblo (comida, vivienda, seguridad social, bienestar en general)
Naturales: Factor climatológico (clima frío, muy cálido, zona de inundaciones, etc) y Factor Geográfico (altitud, relieve)
Económicos:
Necesidad de mejorar los ingresos económicos y con ello buscar una
mejor calidad de vida (provoca altos índices de movimientos
migratorios.)
Datos sobre Inmigración en México
Según
datos del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, se detuvo y
repatrió un total de 62,141 inmigrantes ilegales dentro de las fronteras
mexicanas durante el año 2011. De los 400,235 individuos que el INM
calcula que entran ilegalmente a México cada año, aproximadamente
150,000 — el 37% — tiene por intención entrar a Estados Unidos. Estos
individuos viajan desde sus países de origen en la región a la frontera
mexicana de 1200 kilómetros con Guatemala y Belice. Aunque el terreno es
montañoso y selvático, hay pocos puntos de control en la frontera, lo
que lo convierte en un hospitalario entorno para los que buscan inmigrar
ilegalmente. Sin embargo, en la frontera sur de México empieza un
peligroso viaje de unos 3200 kilómetros hasta Estados Unidos.
Riesgos de inmigrar ilegalmente
Tratar
de inmigrar ilegalmente va acompañado de enormes riesgos que incluyen
secuestro, extorsión, lesiones y muerte. La inmigración ilegal también
impone un enorme costo social a las comunidades y unidades sociales en
toda América Latina, tales como las dificultades económicas que supone
la ausencia de un miembro de la familia o el costo global del flujo de
capital humano al exterior.
De acuerdo a datos
proporcionados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),
Subdelegación Coahuila, en 2011, se encontraron 477 cuerpos en la
frontera sur de Estados Unidos. En 2011, las áreas más mortíferas de la
frontera, como el desierto de Sonora, en Arizona, el riesgo de muerte
para los que cruzan ilegalmente la frontera era vez y media mayor de lo
que había sido en 2007.
En estimaciones de la CNDH, entre
el 80% y el 95% de los inmigrantes ilegales emplea traficantes para que
les ayuden a cruzar la frontera norte de México. Aunque los traficantes
a menudo facilitan el viaje, también hay riesgos importantes al emplear
estas redes. Principal entre las preocupaciones es que se sabe que los
traficantes han abandonado a gente que no ha podido seguir al grupo
debido a fatiga, lesiones, deshidratación o edad. Además, los
inmigrantes que intentan cruzar ilegalmente la frontera norte lo hacen
cada vez más frecuentemente por regiones desérticas, donde el fortísimo
calor puede llevar a la fatiga extrema y la muerte.
La
CNDH se enteró de 198 secuestros múltiples en el periodo de septiembre
de 2008 a febrero de 2009 y 214 secuestros múltiples desde abril a
septiembre de 2011. En total, estos casos resultaron en los secuestros
de 9,758 personas y 11,333 personas, respectivamente. Estas cifras, sin
embargo, representan solo los secuestros ocurridos durante un periodo de
seis meses.
El 55% de los secuestros de los que se
informó ocurrieron en la parte sur de México, sobre todo en los estados
de Veracruz y Tabasco.
Al 2011, el 63% de los Migrantes ilegales afirmo haber sido víctima de alguna extorsión a lo largo de su travesía por México.
Junto
con los riesgos de lesiones y muerte a los que se enfrentan quienes
tratan de cruzar por sitios peligrosos de la frontera Estados
Unidos–México, muchos inmigrantes ilegales se enfrentan a situaciones
extremadamente peligrosas a lo largo de su travesía, especialmente
cuando suben a trenes de carga.
Mayores riesgos de Lesiones: Amputaciones, asfixia, fracturas.
Testimonio de Inmigrantes
Juan
José Anacleto Escobar y Edgar Alberto Garcia Candía son dos inmigrantes
ilegales de origen hondureño que estaban pidiendo dinero, bajo el
puente vehicular que se encuentra en Calzada Cuauhtemoc y Bulevar Laguna
Sur al momento de realizarles la entrevista.
Juan José es originario de Choluteca y tiene 27 años. Salio de su tierra porque afirma que “es para superarse”
“Pues
dejamos nuestro pueblo mas que nada para superarnos, en nuestro país la
economía no sirve y nos venimos por querer salir adelante ” dice.
Juan
José se encuentra en territorio nacional de manera ilegal, habiendo
ingresado al país hace aproximadamente un mes. “Ingresamos en una balsa,
nos cruzaron por el río para llegar a México” dice Juan José.
Atravesó los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis y Zacatecas, hasta llegar
a Torreón “Parte del viaje lo hicimos en Tren, mas que nada en el
norte, y en el sur de México nos movimos en camión. Ahora vamos para
Tijuana” dice.
Al cuestionarle sobre si algún integrante
de su grupo de viaje había sido detenido nos comento que “a varios
'allá abajo' los detuvo la migra”, haciendo referencia a los que
intentaron transitar por el sur de la ciudad, buscando abordar uno de
los trenes que van hacia Ciudad Juárez.
Menciono de igual manera
que han recibido apoyo en varios albergues a lo largo de su travesía
“Si, claro que si, hay casas que lo apoyan a uno con 2-3 días de
descanso y con comida” afirma.
Finalmente se le pregunto
sobre si era su primer intento o ya había hecho el esfuerzo de llegar a
los Estados Unidos, respondiendo que era la segunda ocasión, luego de
haber sido deportado unos meses antes.
Mientras tanto,
Edgar Alberto, de 43 años y originario de Tegucigalpa, nos relató que su
motivo para ir “al otro lado” es simplemente para buscar una mejor
vida.
También ingreso de manera ilegal a México
aproximadamente hace un mes y medio, sin embargo, lo hizo por medio de
los trenes, transporte que ha sido el mas utilizado para avanzar a lo
largo del país.
“Pasamos por Chiapas en camión hacia Veracruz,
luego a Irapuato también en camión y luego a Torreón en puro tren” dice
Edgar Alberto
De igual manera se le cuestiono si habían
tenido problemas de salud o lesiones a lo largo de su recorrido,
respondiendo negativamente “No, solo hemos tenido gripa, por el frío
nada mas” Comentó que su destino final es “Ciudad Juárez”, donde
intentara transitar para cruzar la frontera con los Estados Unidos.
Al
preguntarle sobre si habían recibido ayuda por parte de alguna
institución su respuesta fue afirmativa. “Mas que nada hemos recibido
ayuda del DIF, algunos albergues que nos traen cosas como ropa, zapatos y demás”
Al igual que Juan José, Edgar dijo que era su segundo intento por llegar a los Estados Unidos.
El transporte mas usado por los inmigrantes es el tren, sin embargo, también es el mas "peligroso" de todos.
Rutas seguidas por los inmigrantes ilegales a su paso por México
No hay comentarios:
Publicar un comentario