El
mundo ha cambiado enormemente, la forma en que se transmite la
información también Los periodistas deben adaptarse a dichos
cambios, pero también a la violencia de la que son objeto en todo el
orbe.
Hay
que preparase, conocer lo que se cubrirá para evaluar los riesgos
que existen y así evitar una tragedia o una mala pasada. Por
supuesto, el preguntar a otros colegas periodistas que ya hayan
cubierto eventos similares o en el mismo lugar podrían ser de
utilidad y, en un caso extremo, representar la pauta para la
supervivencia.
Aunque
pareciera sencillo, la cobertura de conflictos armados es muy
compleja, puesto que deben tomarse un sin fin de precauciones, desde
el alojamiento hasta rutas de escape ante alguna contingencia.
La
situación para el periodista extranjero, ya de por si compleja, es
aun peor para los periodistas locales, pues la mayoría de los
ataques, asesinatos y desapariciones a la hora de trabajo han sido de
periodistas que cubrían eventos en su país de origen.
Apoyarse
en todos los recursos disponibles para la seguridad, incluyendo a los
grupos internacionales de periodistas como la CPJ o Reporteros sin
fronteras puede ayudar en buena medida. Además, el tener un seguro
de salud y discapacidad será de utilidad ante cualquier eventualidad
que ocurra durante la cobertura de un evento.
Dentro
las implicaciones de seguridad también está la de las fuentes, en
las que estas buscan confidencialidad, que no siempre se puede
otorgar.
Se
deben prever las situaciones de riesgo en México, como el secuestro
por parte de grupos de la delincuencia organizada. Todo mecanismo de
supervivencia bien aplicado es una oportunidad mas de salir bien
librado de una situación del estilo.
Las
amenazas también deben ser tomadas en serio, pues un porcentaje alto
de estas ha terminado en el asesinato de los periodistas amenazados.
Confiar en la policía es una buena practica en países con un fuerte
estado de derecho. En México la situación podría resultar
contraproducente por la colusión que existe entre autoridades-crimen
organizado.
La
información por supuesto representa un arma de doble filo, pues es
la base del trabajo, pero también puede ser la clave para poner al
periodista y a sus fuentes en una situación de riesgo, mediante el
robo de información obtenida en las computadoras portátiles o
celulares de los corresponsales.
El
proteger los datos que se tienen, tanto de las fuentes como
personales representan una forma segura de evitar que se logre
filtrar información y con ello meterse en problemas con personas que
no quieren que dicha información se conozca.
En
las coberturas en conflictos armados se debe contar con todo el
equipo necesario para salvaguardar la integridad física, desde
chalecos antibalas, entrenamiento para transitar por zonas hostiles o
capacitación para primeros auxilios. La tecnología de posición
satelital es una herramienta novedosa y útil para localizar a los
periodistas en caso de privación de la libertad.
Este
tipo de precauciones aplican tanto a conflictos armados como a
cobertura de hechos criminales de grupos del narcotráfico o grupo de
corrupción al interno de un país Los periodistas en México
deberían de recibir una capacitación de este tipo debido al
constante acoso del crimen organizado a las distintas organizaciones
de medios, especialmente prensa.
El
riesgo, sin embargo, no solo se encuentra en las personas, sino
también en los desastres naturales y en las epidemias. La vida de
quienes están en medio de la zona de desastre esta en constante
peligro. El periodista, inmerso en el lugar de los hechos también
corre el peligro. Se debe tomar las precauciones pertinentes para ser
quien cuenta los hechos y no ser contado como una víctima mas.
Ya
pasado la cobertura, también hay que tener en cuenta las
consecuencias que puede tener el cubrir eventos que se consideren
peligrosos o que involucren la muerte: el estrés post traumático.
Los
peligros que enfrenta un periodista en la actualidad son muchos, pero
el decir que no hay forma de evitarlos es equivocado. Si se toman las
precauciones necesarias, las posibilidades de salir ileso de una
cobertura peligrosa.
El
conocer estas recomendaciones se vuelve una herramienta invaluable
para todo periodista. Nunca sabes cuando podría tocarte una
situación similar, el estar preparado será fundamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario