Hay
una separación algo marcada entre las formas de definir al
periodismo, sea sobre como los periodistas definen el modo realizan
su trabajo y como los académicos ven el trabajo hecho por los
periodistas.
Esto
nos provee de algunas definiciones sobre lo que es el periodismo, que
actúan como puntos que ayudan a la gente a buscar una definición
del mismo. En términos generales, el autor argumenta que la forma en
que las personas definen al periodismo revela mas sobre su propia
identidad que de la del periodismo
Dentro
de los términos que logra “definir” Zelizer en el libro,
encontramos primero que nada el de “periodista”, que se suele
usar para incluir a todos los trabajadores de los medios noticiosos,
desde el camarógrafo hasta los que editan, desde los realizadores de
documentales hasta los reporteros de calle.
En
cambio, la definición de periodismo tiende a ser definida de acuerdo
a los artefactos, rutinas y convenciones que realizan los
periodistas.
Otro
termino a definir es el de “noticias”, que simultáneamente
refiere tanto a lo que es reportado como al reporte mismo (gracias a
la ambigüedad del termino “news” en ingles, que al mismo tiempo
significa “nuevo”)
De
hecho, Zelizer también toma como referencia la definición de
Stephens: “(Es la) nueva información acerca de un sujeto de
interés publico que es compartido con una porción del publico” y
que refleja lo que esta en la mente de la sociedad, y en general, de
la cultura.
Por
supuesto, el termino “Media” tampoco podía quedar atrás y
Zelizer lo define como “lo que tiende a ser usado mas que nada para
discutir las noticias y como una agencia intermediaria que permite
que la información llegue”
Zelizer
nos permite formarnos una visión mas holística de la definición
del periodismo dándonos a ver cinco formas diferentes de como puede
ser definido la actividad periodística desde la perspectiva de
quienes lo llevan a cabo, es decir, los periodistas y otras cinco
definiciones originadas por los académicos y estudiosos del
periodismo.
Las
cinco formas en que los periodistas definen al periodismo son:
- Un “sexto sentido”: Esto es visto como un “sentido para las noticias”, es decir, la habilidad de tener olfato para las noticias, para encontraras y discernir entre los hechos.
- Un contenedor: Esta metáfora nos sugiere que las noticias son algo con volumen, dimensión y profundidad. El periodismo es visto como el “contenedor” de las noticias del dia y retiene esa información para el publico.
- Un espejo: Desde esta perspectiva, la practica periodística se reduce a ser un reflejo de la realidad, tomando con objetividad todo lo que pasa en el mundo.
- Un niño: Los periodistas son los cuidadores de la noticia y ellos ven la noticia como un fenómeno que necesita supervisión y cuidado.
- Un servicio: Ver al periodismo como algo de interés publico en conjunto con las necesidades de los ciudadanos.
Finalmente,
las cinco formas en que los académicos definen al periodismo son:
- Una profesión: Las profesiones incluyen un abanico de habilidades, un énfasis en la autonomía, un servicio orientado. (Zelizer no ve esta definición como satisfactoria)
- Una institución: El periodismo se caracteriza por su privilegio social, político, económico y cultural. Es una poderosa estructura en la sociedad.
- Un texto: Se ocupa de los eventos, la oportunidad y objetividad. Incluye el uso publico de palabras, imágenes y sonidos acomodados con ciertos patrones.
- Una persona: Las definiciones que usa el periodismo como “grupo de personas” tienden a mirar por encima de los periodistas minoritarios, en vez de enfocarse en periodistas famosos.
- Practicas: El periodismo es algo que está en las dimensiones simbólicas y practicas, además de ser un método especifico de producción de noticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario